Todos recordamos el colegio, una de las etapas más importantes en la vida de una persona. Esas clases interminables,
los deberes y las horas en el asiento. ¡Cómo nos gustaba disfrutar de los recreos!
Es en este periodo donde la creatividad y el amor por aprender se desarrollan, por eso cada vez se
actualizan los
espacios educativos con el fin de ampliar la libertad y la creatividad de los más pequeños. La decoración se ha
convertido en un elemento importantísimo de este cometido y Rosan Bosh (1969. Utrecht, Holanda),
decoradora de
interiores y madre, ha impulsado un nuevo modelo de decoración de interiores para la educación.

Biblioteca Central de Hjørring, en Dianmarca.

Escuela pública Vittra Brotorp, en Suecia.

Escuela Buddinge, en Dinamarca.
La idea surgió de la propia interiorista Rosan Bosh, que al ver a sus hijos volver desmotivados de sus clases decidió
observar el motivo de ese descontento.
Y se dio cuenta: los niños estaban sentados en sus pupitres, sin posibilidad de trabajar en movimiento o interactuar.
¿Por qué no cambiar las cosas? Así, la decoración se convirtió en el escenario perfecto para hacer de las aulas
un
espacio de trabajo interactivo. Un lugar en los que los alumnos pudieran trabajar en equipo, moverse y
aprender
fomentando su creatividad.
El primer lugar donde se realizó esta decoración de vanguardia fue en el año 2008, en la Biblioteca Central
de Hjørring, en Dinamarca.

Escuela Vittra Telefonplan en Estocolmo, Suecia.

Colegio Liceo Europa en Zaragoza, España.
Esta decoración busca que los colegios se adapten a la nueva era, en la que las actividades profesionales son
colaborativas y en movimiento. También busca que el propio niño sea capaz de decidir qué aprender y
que tenga un
espacio en el que desarrollar esa actividad que le motive. Así, los alumnos aprender de forma natural siguiendo sus
propias ideas en un entorno adecuado, lleno de diseño y colores, adaptado a sus necesidades.
El colegio Liceo Europa de Zaragoza ha sido el único centro educativo en España en contar con el
diseño de esta
arquitecta y su equipo. El colegio ofrece un diseño basado en paisajes que inspiren a los más pequeños, potenciando
la educación en la práctica y los sentidos ya que cada niño tiene un modo de aprender y eso se ve reflejado en su
forma de conectar con el ambiente creado por el equipo de arquitectos.
La decoración es ese portal que cambia el mundo por lo que os invitamos a conocer los proyectos del inspiracional
grupo creativo que forma Rosan Bosh Studio.
¿Te animas a descubrir una nueva forma de educación?